Parroquias de Alcadozo y Liétor: mayo 2015

MENSAJE DE LA SEMANA. PENTECOSTÉS


SÓLO 1 MINUTO, DOMINGO

CUESTIÓN DE ZAPATILLAS



A un discípulo que siempre estaba quejándose de los demás le dijo el Maestro:


- "Si es paz lo que buscas, trata de cambiarte a ti mismo, no a los demás. Es más fácil calzarse unas zapatillas que alfombrar toda la tierra."




























EL EVANGELIO DEL 30-31 DE MAYO. TRINIDAD


EVANGELIO

En aquel tiempo los once discípulos se fueron a Galilea, al monte que Jesús les había indicado.

Al verlo, ellos se postraron, pero algunos vacilaban.
Acercándose a ellos, Jesús les dijo:
–Se me ha dado pleno poder en el cielo y en la tierra.
Id y haced discípulos de todos los pueblos, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo; y enseñándoles a guardar todo lo que os he mandado.
Y sabed que yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo.
Mateo 18, 16-20
COMENTARIO


A vista de pájaro el evangelio de hoy es insulso. Más aún si su contexto es la fiesta litúrgica de hoy: la Santísima Trinidad. Ahora que no nos oye nadie os tengo que confesar que cada vez que llega esta fiesta trinitaria tiemblo, porque en cualquier “manual del buen predicador” uno no se cansa de leer que es la fiesta cristiana por excelencia,  o que es lo “distintivo” de nuestra religión: un Dios Trinidad. Yo, la verdad, es que después de veinte años de estos menesteres, soy incapaz de encontrarme cómodo tal día como hoy.

En esta fiesta se ha dicho de todo; que Dios es “comunidad” (Padre-Hijo-Espíritu); que Dios no pude ser sólo Uno, dado que “ama tanto y tan bien” que no tiene más remedios que des-doblarse (en este caso “des-triplicarse”) como efecto de su amor. … Absteneros de poner “caras raras”. Yo digo lo que oído o me han contado. Y para qué deciros a los que tenéis ya “cierta edad”, casi casi que os despertasteis a la fe con eso de que Dios es “una sola Naturaleza y Tres Personas distintas”. 

Para mi, lo único claro de esto es que Jesús de Nazaret se refería a alguien como Padre y prometió el envió de otro alguien, el Espíritu. ¿Por qué hablo así Jesús?, a Él tendríais que preguntárselo.

Con boca pequeña y en voz baja sólo me atrevo a deciros lo que yo siento. Jesús, el Dios-con-nosotros, vivía en la convicción de que había un Principio (el Padre) que todo lo envolvía. Y sentía que ese Padre nunca nos fallaría y que siempre, en presente, estaría envolviéndonos (el Espíritu). Probablemente, el hombre histórico Jesús, por diversos motivos, sabía que llegaría un día que Él no iba a estar, y quiso transmitirnos que a pesar de esa realidad, nada habían de temer sus discípulos porque hubo alguien que nos dio la vida (el Padre) y hay alguien que la mantiene (el Espíritu). De alguna manera, Jesús explicó a Dios como pudo, según sus propias convicciones y las de su época.

Y desde la "experiencia" divina de Jesús nosotros podemos confiar que Dios está "de nuestra parte" como Padre, es cómplice de nuestros mismos sentimientos como Hijo y Hermano, y su "aire" -Espíritu-, lo llevamos todos en nuestro interior. Dios no es un "extraño" a nosotros, es "para" nosotros, "con" nosotros y "desde" nosotros

Por eso, en el evangelio de hoy, hay tanta “tensión”: adoración y duda, cielo y tierra, presente y futuro. Es como si Jesús dijera: Dios lo es todo porque lo resiste todo.

No se si tiene mucho que ver o no, pero Pablo Neruda en Cien sonetos de Amor escribe:

“y desde entonces soy porque tú eres,
y desde entonces eres, soy y somos,
y por amor seré, serás, seremos”


Quizás no haya otra forma de vivir con sentido, ni otra forma de creer con sensatez.

SÓLO 1 MINUTO, VIERNES

CUESTIÓN DE PERSPECTIVAS


En un estanque crecía un gran loto. Un paseante que pasaba por su lado, y que nunca había visto una flor como esa, se detuvo a admirarla. Se dio cuenta entonces de que en el agua vivía una rana, justo debajo del loto.

- "¿Cuál es esa flor maravillosa que está encima de ti?", le preguntó a la rana.

Ésta le contestó:

- "No tiene nada de particular, es una flor vulgar. Cuando esté mustia, iré a buscar otra"

Decepcionado, el paseante vio a una abeja que se dirigía velozmente hacia el loto. Intentó detenerla para preguntarle, pero la abeja le contestó:

- "Ahora no tengo tiempo. Espera un poco"

Habiendo hablado así, la abeja se posó justo en el corazón del loto en flor, libando lentamente su néctar. Al cabo de bastante rato, se dirigió al hombre y le dijo:

- "Ahora puedes hablarme"

Éste repitió su pregunta, y añadió:

- "Dime, ¿qué has hecho encima de la flor tanto tiempo?"


- "¿No lo sabes?", preguntó alegremente la abeja. "Es un loto lleno de delicioso néctar que he libado; ahora mi ser está transformado"




























EL SANTO DEL 29 DE MAYO

SANTA BONA
Hoy celebran su onomástica quienes tengan por santo a:
Santa Bona, San Exuperancio, San Hesiquio, San Maximino y San Sisinio

Destacamos a:
Santa Bona

Bona nació en Pisa hacia el año 1156, hija única de Berta, originaria de Córcega, y Bernardo, marino.

Cuando Bona tenía tres años el padre embarca y ya no vuelve, por lo que la subsistencia de la pequeña familia de madre e hija se complica. Un sacerdote agustino, el padre Juan, ayuda a Bona desde muy pequeña (desde los siete años, indica la Vita) a encaminarse hacia el Señor, y pronto Bona concibe el deseo de consagrarse.

Lo hará en la orden de las Canonesas Regulares de San Agustín en el mismo templo de San Martín en Pisa.

Su vida fue de penitencia y de continuo diálogo con el Señor. De las muchas visiones que tuvo recibió el impulso para llevar vida de peregrina: viajó a Tierra Santa, a Roma, y también siete veces a Santiago de Compostela.

En estos peligrosos viajes no sólo iba como peregrina a título personal, sino también como ayuda, compañía y guía de los demás peregrinos, a quienes servía.

En sus idas y venidas llegó a ser hecha prisionera de los sarracenos, de quienes fue rescatada por mercaderes pisanos, que la devolvieron a su iglesia de Pisa en 1175.


Murió en 1207 (parece que el 1208 en el documento citado arriba es sólo un error de copista), y a la fama de santidad que tenía ya en vida, se suman los muchos milagros que se verifican en su tumba, y de los que los manuscritos conservados en la catedral de Pisa dan cuenta.



Lo de esta mujer es también curioso, vivió poco más de 50 años y realizó siete veces el Camino de Santiago desde Italia, además de ir a Tierra Santa. Está claro que esta mujer tiene que ser patrona del "turismo religioso", o de las Peregrinaciones que es el nombre piadoso que recibe dicho turismo. Y es que "viajar" siempre tuvo su encanto, ya lo dijo Séneca :

Cabalgar, viajar y cambiar de lugar recrean el ánimo