Parroquias de Alcadozo y Liétor: noviembre 2015

LUNES DE LA SEMANA I DE ADVIENTO. EL EVANGELIO DEL 30 DE NOVIEMBRE

EVANGELIO
En aquel tiempo, al entrar Jesús en Cafarnaún, un centurión se le acercó rogándole: «Señor, tengo en casa un criado que está en cama paralítico y sufre mucho.»
Jesús le contestó: «Voy yo a curarlo.»
Pero el centurión le replicó: «Señor, no soy quien para que entres bajo mi techo. Basta que lo digas de palabra, y m¡ criado quedará sano. Porque yo también vivo bajo disciplina y tengo soldados a mis órdenes; y le digo a uno: "Ve", y va; al otro: "Ven", y viene; a mi criado: "Haz esto", y lo hace.»
Al oírlo, Jesús quedó admirado y dijo a los que le seguían: «Os aseguro que en Israel no he encontrado en nadie tanta fe. Os digo que vendrán muchos de oriente y occidente y se sentarán con Abrahán, Isaac y Jacob en el reino de los cielos.»

COMENTARIO

He de deciros que San Lucas me ha dejado resacoso "bíblicamente hablando". La tensión (violencia) del final de su evangelio, contrasta con el "parsimonioso" y soso Mateo que empezamos hoy. Paciencia.

Con la fe puede pasarnos como con la cebolla, que buscándola tanto, desaparezca y sus restos en nada se parezcan a lo que deseábamos. Hay cosas que no tiene “centro”: o son o no lo son. Preguntarse por el “sentido de la fe” es tan tortuoso como cuestionarse el sentido que tiene dar un beso antes de darlo. No digo yo que no pueda pensarse, pero acabas antes dándolo, te apasionas o te desengañas y punto. Luego ya teorizas todo lo que quieras. Pero ciertos aspectos de la vida requieren de una práctica previa a la teoríaLa fe, como el beso, primero se siente, se experimenta, y luego se piensa. Lo contrario nos convierte en filósofos de gabinete a quienes lo que menos les interesa es la vida que tienen delante.

En el evangelio de hoy, el diálogo es corto y claro. No hay raciocinio; simplemente petición y respuesta, conciencia de los límites y decisión. El centurión sabe que no es judío, de ahí la conciencia de su indignidad, pero tal indignidad no es dificultad para la sanación de uno de los suyos. Más allá de las periferias doctrinales entre judíos o gentiles, creyentes o agnósticos, progresistas o conservadores, el centurión se sabe necesitado y encuentra en Jesús alguien que le puede ayudar. ¿Por qué? Quizás porque Jesús se había hecho de fiar más allá de los credos y ortodoxias de turno. Y es que al final lo que importa es la vida, no la doctrina (Primum vivere, deinde philosophari - Primero vivir y luego filosofar).

La experiencia de la fe originariamente se nutre de algo tan sencillo como encajar y encajarte en la vida. De ahí la palabra central de esta primera semana de adviento; mirad, vigilad, estad atentos, que no te pasa nada desapercibido. La fe, como actitud, requiere de atención, decisión y pasión.

Es verdad, hay dos maneras de estar atentos a la realidad, como buitres carroñeros, para aprovecharse de las vidas frágiles y rematarlas, o como niños que todo lo miran y todo lo tocan cuando comienzan a conocer su entorno y a situarse en el. 

Por eso, una pregunta para hoy:

¿Cuáles son las actitudes que definen mi atención a la realidad: las del buitre o las del niño?


Os sugiero también hoy el comentario más técnico de Jose María Castillo donde la fe aparece como un valor, y la religión como una "estructura" de liberación . Podéis leerlo aquí.Y también pulsando en este punto rojo de más abajo.

VIERNES DE LA SEMANA XXXIV. EL EVANGELIO DEL 27 DE NOVIEMBRE

EVANGELIO
En aquel tiempo puso Jesús una comparación a sus discípulos: «Fijaos en la higuera o en cualquier árbol: cuando echan brotes, os basta verlos para saber que la primavera está cerca. Pues cuando veáis que suceden estas cosas, sabed que está cerca el Reino de Dios. Os aseguro que, antes que pase esta generación, todo eso se cumplirá. El cielo y la tierra pasarán, mis palabras no pasarán. Tened cuidado: no se os embote la mente con el vicio, la bebida y los agobios de la vida, y se os eche encima de repente aquel día; porque caerá como un lazo sobre todos los habitantes de la tierra. Estad siempre despiertos, pidiendo fuerza para escapar de todo lo que está por venir y manteneros en pie ante el Hijo del hombre.»

Lucas   21, 29-36
COMENTARIO


…Pero a pesar de los abismos descritos por los evangelios a lo largo de toda esta semana, Jesús no es un profeta de calamidades porque si fuera así sería una “calamidad de profeta”.