Parroquias de Alcadozo y Liétor: enero 2020

EVANGELIO DEL VIERNES 31 DE ENERO. SEMANA 3ª DEL TIEMPO ORDINARIO.

EVANGELIO
En aquel tiempo, dijo Jesús a la gente: «El reino de Dios se parece a un hombre que echa simiente en la tierra. Él duerme de noche y se levanta de mañana; la semilla germina y va creciendo, sin que él sepa cómo. La tierra va produciendo la cosecha ella sola: primero los tallos, luego la espiga, después el grano. Cuando el grano está a punto, se mete la hoz, porque ha llegado la siega.»
Dijo también: «¿Con qué podemos comparar el reino de Dios? ¿Qué parábola usaremos? Con un grano de mostaza: al sembrarlo en la tierra es la semilla más pequeña, pero después brota, se hace más alta que las demás hortalizas y echa ramas tan grandes que los pájaros pueden cobijarse y anidar en ellas.»
Con muchas parábolas parecidas les exponía la palabra, acomodándose a su entender. Todo se lo exponía con parábolas, pero a sus discípulos se lo explicaba todo en privado.
Marcos   4, 26-34

EL EVANGELIO. 29 DE ENERO.


Yo me imagino a Jesús diciendo a sus discípulos: si me decís que sí, ¡genial!; si me decís que no ¡allá vosotros! Pero no me hagas perder el tiempo; porque el tiempo perdido, igual que el sentimiento regalado, es irrecuperable, ya no vuelve a ti.




El comentario más extenso, puedes encontrarlo en la siguiente dirección:

https://iglesiadealcadozo.blogspot.com/2020/01/EvangelioDelMiercoles29.html












EVANGELIO DEL MIÉRCOLES 29 DE ENERO. SEMANA 3ª DEL TIEMPO ORDINARIO.


EVANGELIO
En aquel tiempo, Jesús se puso a enseñar otra vez junto al lago. Acudió un gentío tan enorme que tuvo que subirse a una barca; se sentó, y el gentío se quedó en la orilla. Les enseñó mucho rato con parábolas, como él solía enseñar: «Escuchad: Salió el sembrador a sembrar; al sembrar, algo cayó al borde del camino, vinieron los pájaros y se lo comieron. Otro poco cayó en terreno pedregoso, donde apenas tenía tierra; como la tierra no era profunda, brotó en seguida; pero, en cuanto salió el sol, se abrasó y, por falta de raíz, se secó. Otro poco cayó entre zarzas; las zarzas crecieron, lo ahogaron, y no dio grano. El resto cayó en tierra buena: nació, creció y dio grano; y la cosecha fue del treinta o del sesenta o del ciento por uno.» Y añadió: «El que tenga oídos para oír, que oiga.»
Cuando se quedó solo, los que estaban alrededor y los Doce le preguntaban el sentido de las parábolas. Él les dijo: «A vosotros se os han comunicado los secretos del reino de Dios; en cambio, a los de fuera todo se les presenta en parábolas, para que por más que miren, no vean, por más que oigan, no entiendan, no sea que se conviertan y los perdonen.» Y añadió: «¿No entendéis esta parábola? ¿Pues, cómo vais a entender las demás? El sembrador siembra la palabra. Hay unos que están al borde del camino donde se siembra la palabra; pero, en cuanto la escuchan, viene Satanás y se lleva la palabra sembrada en ellos. Hay otros que reciben la simiente como terreno pedregoso; al escucharla, la acogen con alegría, pero no tienen raíces, son inconstantes y, cuando viene una dificultad o persecución por la palabra, en seguida sucumben. Hay otros que reciben la simiente entre zarzas; éstos son los que escuchan la palabra, pero los afanes de la vida, la seducción de las riquezas y el deseo de todo lo demás los invaden, ahogan la palabra, y se queda estéril. Los otros son los que reciben la simiente en tierra buena; escuchan la palabra, la aceptan y dan una cosecha del treinta o del sesenta o del ciento por uno.»
Marcos   4, 1-20


EL EVANGELIO EN UN TUIT. 28 DE ENERO.


Y Jesús, rompiendo, crea una fraternidad mas amplia, más plena y más humana, en la que la libertad y la apertura resultan sanadoras y saludables. Y por eso, a pesar de que las intemperies sean incómodas, las rupturas  son un precio que hay que pensarse.



El comentario más extenso, puedes encontrarlo en la siguiente dirección:

https://iglesiadealcadozo.blogspot.com/2020/01/EvangelioDelMartes_28.html












EVANGELIO DEL MARTES 28 DE ENERO. SEMANA 3ª DEL TIEMPO ORDINARIO.



EVANGELIO
En aquel tiempo, llegaron la madre y los hermanos de Jesús y desde fuera lo mandaron llamar. La gente que tenía sentada alrededor le dijo: «Mira, tu madre y tus hermanos están fuera y te buscan.»
Les contestó: «¿Quienes son mi madre y mis hermanos?»
Y, paseando la mirada por el corro, dijo: «Estos son mi madre y mis hermanos. El que cumple la voluntad de Dios, ése es mi hermano y mi hermana y mi madre.»
Marcos   3, 31-35

EVANGELIO DEL LUNES 27 DE ENERO. SEMANA 3ª DEL TIEMPO ORDINARIO.


EVANGELIO

En aquel tiempo, los escribas que habían bajado de Jerusalén decían: «Tiene dentro a Belzebú y expulsa a los demonios con el poder del jefe de los demonios.» Él los invitó a acercarse y les puso estas parábolas: «¿Cómo va a echar Satanás a Satanás? Un reino en guerra civil no puede subsistir; una familia dividida no puede subsistir. Si Satanás se rebela contra sí mismo, para hacerse la guerra, no puede subsistir, está perdido. Nadie puede meterse en casa de un hombre forzudo para arramblar con su ajuar, si primero no lo ata; entonces podrá arramblar con la casa. Creedme, todo se les podrá perdonar a los hombres: los pecados y cualquier blasfemia que digan; pero el que blasfeme contra el Espíritu Santo no tendrá perdón jamás, cargará con su pecado para siempre.» Se refería a los que decían que tenía dentro un espíritu inmundo.

Marcos 3, 22-30

EVANGELIO DEL DOMINGO 26 DE ENERO. SEMANA 3ª DEL TIEMPO ORDINARIO.



EVANGELIO

Al enterarse Jesús de que habían arrestado a Juan, se retiró a Galilea. Dejando Nazaret, se estableció en Cafarnaún, junto al lago, en el territorio de Zabulón y Neftalí. Así se cumplió lo que había dicho el profeta Isaías: «País de Zabulón y país de Neftalí, camino del mar, al otro lado del Jordán, Galilea de los gentiles. El pueblo que habitaba en tinieblas vio una luz grande; a los que habitaban en tierra y sombras de muerte, una luz les brilló.» Entonces comenzó Jesús a predicar diciendo: - «Convertíos, porque está cerca el reino de los cielos.» Pasando junto al lago de Galilea, vio a dos hermanos, a Simón, al que llaman Pedro, y a Andrés, su hermano, que estaban echando el copo en el lago, pues eran pescadores. Les dijo: -«Venid y seguidme, y os haré pescadores de hombres.» Inmediatamente dejaron las redes y lo siguieron. Y, pasando adelante, vio a otros dos hermanos, a Santiago, hijo de Zebedeo, y a Juan, que estaban en la barca repasando las redes con Zebedeo, su padre. Jesús los llamó también. Inmediatamente dejaron la barca y a su padre y lo siguieron. Recorría toda Galilea, enseñando en las sinagogas y proclamando el Evangelio del reino, curando las enfermedades y dolencias del pueblo.

Mateo 4, 12-23

EL EVANGELIO EN UN TUIT. 24 DE ENERO.


El grupo de los seguidores de Jesús, entonces y ahora, tiene dos funciones: predicar, es decir, anunciar la manera de vivir de Jesús; y por otra parte expulsar "diablos", es decir, allí donde estés intentar erradicar todo aquello que crea violencia y división, léase, el orgullo, la soberbia, el egoísmo, la envidia, la violencia... 



El comentario más extenso, puedes encontrarlo en la siguiente dirección:

https://iglesiadealcadozo.blogspot.com/2020/01/EvangelioDelViernes24.html












EL EVANGELIO EN UN TUIT. 23 DE ENERO


Hoy el cristianismo ha decidido paganizarse y salir a los "pagos", es decir a la periferias existenciales. Se trata de ser "transversales", porque el cristianismo periférico, si quiere serlo de verdad, tiene que des-centrarse, des-dogmatizarse y des-institucionalizarse.



El comentario más extenso, puedes encontrarlo en la siguiente dirección:

https://iglesiadealcadozo.blogspot.com/2020/01/EvangelioDelJueves_23.html












EVANGELIO DEL JUEVES 23 DE ENERO. SEMANA 3ª DEL TIEMPO ORDINARIO.



EVANGELIO

En aquel tiempo, Jesús se retiró con sus discípulos a la orilla del lago, y lo siguió una muchedumbre de Galilea. Al enterarse de las cosas que hacía, acudía mucha gente de Judea, de Jerusalén y de Idumea, de la Transjordania, de las cercanías de Tiro y Sidón. Encargó a sus discípulos que le tuviesen preparada una lancha, no lo fuera a estrujar el gentío. Como había curado a muchos, todos los que sufrían de algo se le echaban encima para tocarlo. Cuando lo veían, hasta los espíritus inmundos se postraban ante él, gritando: «Tú eres el Hijo de Dios.» Pero él les prohibía severamente que lo diesen a conocer.

Marcos 3, 7-12

EL EVANGELIO EN UN TUIT. 22 DE ENERO.


Esta frase central del texto que leemos más arriba, manifiesta el estado de insensatez y deshumanización al que pueden llegar las instituciones religiosas cuando poco a poco se van vaciando de humanidad. La clave no es aquí, religión sí religión no, sino sentido común sí sentido común no.



El comentario más extenso, puedes encontrarlo en la siguiente dirección:

https://iglesiadealcadozo.blogspot.com/2020/01/EvangelioDelMiercoles_22.html












EVANGELIO DEL MIÉRCOLES 22 DE ENERO. SEMANA 2ª DEL TIEMPO ORDINARIO


EVANGELIO

En aquel tiempo, entró Jesús otra vez en la sinagoga, y había allí un hombre con parálisis en un brazo. Estaban al acecho, para ver si curaba en sábado y acusarlo. Jesús le dijo al que tenía la parálisis: «Levántate y ponte ahí en medio.» Y a ellos les preguntó: «¿Qué está permitido en sábado?, ¿hacer lo bueno o lo malo?, ¿salvarle la vida a un hombre o dejarlo morir?» Se quedaron callados. Echando en torno una mirada de ira, y dolido de su obstinación, le dijo al hombre: «Extiende el brazo.» Lo extendió y quedó restablecido. En cuanto salieron de la sinagoga, los fariseos se pusieron a planear con los herodianos el modo de acabar con él.

Marcos 3, 1-6

MARTES DE LA SEMANA 2ª DEL TIEMPO ORDINARIO. EL EVANGELIO DEL 21 DE ENERO.


EVANGELIO
Un sábado, atravesaba el Señor un sembrado; mientras andaban, los discípulos iban arrancando espigas.
Los fariseos le dijeron: «Oye, ¿por qué hacen en sábado lo que no está permitido?» Él les respondió: «¿No habéis leído nunca lo que hizo David, cuando él y sus hombres se vieron faltos y con hambre? Entró en la casa de Dios, en tiempo del sumo sacerdote Abiatar, comió de los panes presentados, que sólo pueden comer los sacerdotes, y les dio también a sus compañeros.» Y añadió: «El sábado se hizo para el hombre y no el hombre para el sábado; así que el Hijo del hombre es señor también del sábado.»
Marcos   2, 23-28