Parroquias de Alcadozo y Liétor: noviembre 2021

EVANGELIO DEL DOMINGO 28 DE NOVIEMBRE. DOMINGO 1 DE ADVIENTO

 


EVANGELIO

En aquel tiempo Jesús dijo a sus discípulos: "Habrá señales en el sol, en la luna y en las estrellas; y en la tierra, angustias de las gentes, perplejas por el estruendo del mar y de las olas, muriéndose los hombres de terror y de ansiedad por las cosas que vendrán sobre el mundo; porque las fuerzas de los cielos serán sacudidas. Y entonces verán venir al Hijo del hombre en una nube con gran poder y gloria. Cuando empiecen a suceder estas cosas, cobrad ánimo y levantad la cabeza porque se acerca vuestra liberación." "Guardaos de que no se hagan pesados vuestros corazones por el libertinaje, por la embriaguez y por la preocupaciones de la vida, y venga aquel Día de improvisto sobre vosotros, como un lazo; porque vendrá sobre todos los que habitan toda la faz de la tierra. Estad en vela, pues, orando en todo tiempo para que tengáis fuerza y escapéis a todo lo que está para venir, y podáis estar en pie delante del Hijo del hombre."

Lucas   21, 25-36
COMENTARIO

Nuevamente aparece el lenguaje "apocalíptico". 
Era un intento narrativo para poder explicar todo lo que la vida tiene de tensión, incertidumbre y contradicción.

Pero lo decisivo del texto es contemplar cómo la imagen del "Hijo del Hombre" "viniente", llega para liberar. Para sus discípulos, el Galileo llegaría para "liberar" y dar sentido.

La propositividad del Dios judeo-cristiano, ya en aquella época, contrasta con los intereses de los dioses de otra época que vivían contra el ser humano y no "para el ser humano".

Para el seguidor de Jesús, Dios será el que "se pone de nuestra parte" (se acerca vuestra liberación) y devuelve la dignidad perdida (levantad la cabeza... estar en pie delante del Hijo del Hombre).

Cuando traemos el texto al hoy de nuestra vida el mensaje ha de entenderse en sentido manifiestamente esperanzador.

Efectivamente, la vida no pocas veces es un rompecabezas. Nos cuesta descubrir el sentido de lo que se nos aparece en ocasiones fragmentado, roto desconectado... y porqué no  decirlo, bajo la apariencia de frustración.

La tentación de instalarnos en un fragmento y decir ¡qué bien se esta aquí! o su contrario -según te vaya la feria- , ¡no puedo más y aquí me quedo!, no deja de ser una posibilidad.

Ahora bien, la perspectiva cristiana invita a salir del fragmento y a "levantar las miras". Cuesta, sin duda, pero estamos urgidos a poner nuestros cinco sentidos en el intento de una vida que pretende conjugar la armonía con la tensión.

Por eso la vida es más vigilancia que contemplación y más atención que indiferencia. Y de estas opciones se nutre nuestra fe.


_________________________________

EVANGELIO DEL DOMINGO 21 DE NOVIEMBRE. SEMANA 34 DEL TIEMPO ORDINARIO



EVANGELIO


En aquel tiempo, preguntó Pilato a Jesús: 
–¿Eres tú el rey de los judíos? 
Jesús le contestó: 
–¿Dices eso por tu cuenta o te lo han dicho otros de mí?
Pilato replicó: 
–¿Acaso soy yo judío? Tu gente y los sumos sacerdotes te han entregado a mí: ¿Qué has hecho?
Jesús le contestó:
–Mi reino no es de este mundo. Si mi reino fuera de este mundo, mi guardia habría luchado para que no cayera en manos de los judíos. Pero mi reino no es de aquí.
Pilato le dijo:
–Conque, ¿tú eres rey?
Jesús le contestó:
–Tú lo dices: Soy Rey. Yo para esto he nacido y para esto he venido al mundo; para ser testigo de la verdad. Todo el que es de la verdad, escucha mi voz.

Pilato replicó:
– ¿Y qué es la verdad? 

Juan   18, 33-37
COMENTARIO

La Fiesta de Cristo Rey que celebramos hoy y que coincide con el final del ciclo

EVANGELIO DEL VIERNES 19 DE NOVIEMBRE. SEMANA 33 DEL TIEMPO ORDINARIO.


EVANGELIO
En aquel tiempo, entró Jesús en el templo y se puso a echar a los vendedores, diciéndoles: «Escrito está: "Mi casa es casa de oración"; pero vosotros la habéis convertido en una "cueva de bandidos."»
Todos los días enseñaba en el templo. Los sumos sacerdotes, los escribas y los notables del pueblo intentaban quitarlo de en medio; pero se dieron cuenta de que no podían hacer nada, porque el pueblo entero estaba pendiente de sus labios.

Lucas   19, 45-48

EVANGELIO DEL DOMINGO 14 DE NOVIEMBRE. SEMANA 33 DEL TIEMPO ORDINARIO.



EVANGELIO
En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos:
«En aquellos días, después de esa gran angustia, el sol se hará tinieblas, la luna no dará su resplandor, las estrellas caerán del cielo, los astros se tambalearán.
Entonces verán venir al Hijo del hombre sobre las nubes con gran poder y majestad; enviará a los ángeles para reunir a sus elegidos de los cuatro vientos, de horizonte a horizonte.
Aprended de esta parábola de la higuera: Cuando las ramas se ponen tiernas y brotan las yemas,deducís que el verano está cerca; pues cuando veáis vosotros suceder esto, sabed que él está cerca,a la puerta. Os aseguro que no pasará esta generación antes que todo se cumpla. El cielo y la tierra pasarán, mis palabras no pasarán, aunque el día y la hora nadie lo sabe, ni los ángeles del cielo ni el Hijo, sólo el Padre.»

Marcos   13, 24-32
COMENTARIO

No hay que temer el lenguaje de este evangelio mitad amenazante, mitad

EVANGELIO DEL JUEVES 11 DE NOVIEMBRE. SEMANA 32 DEL TIEMPO ORDINARIO.

EVANGELIO
En aquel tiempo, a unos fariseos que le preguntaban cuándo iba a llegar el reino de Dios Jesús les contestó: «El reino de Dios no vendrá espectacularmente, ni anunciarán que está aquí o está allí; porque mirad, el reino de Dios está dentro de vosotros.»
Dijo a sus discípulos: «Llegará un tiempo en que desearéis vivir un día con el Hijo del hombre, y no podréis. Si os dicen que está aquí o está allí no os vayáis detrás. Como el fulgor del relámpago brilla de un horizonte a otro, así será el Hijo del hombre en su día. Pero antes tiene que padecer mucho y ser reprobado por esta generación.»

Lucas   17, 20-25