Parroquias de La Purísima Concepción (Alcadozo) y de Santiago Apóstol (Lietor) Albacete
EL EVANGELIO DE HOY Y MAÑANA, 20-21 DE DICIEMBRE
SÁBADO-DOMINGO DE LA SEMANA IV DE ADVIENTO
En aquel tiempo, el ángel Gabriel fue enviado por Dios a una ciudad de Galilea llamada Nazaret, a una virgen desposada con un hombre llamado José, de la estirpe de David; la virgen se llamaba María.
El ángel, entrando en su presencia, dijo:
– «Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo; bendita tú eres entre las mujeres.»
Ella se turbó ante estas palabras y se preguntaba qué saludo era aquél.
El ángel le dijo:
– «No temas, María, porque has encontrado gracia ante Dios. Concebirás en tu vientre y darás a luz un hijo, y le pondrás por nombre Jesús. Será grande, se llamará Hijo del Altísimo, el Señor Dios le dará el trono de David, su padre, reinará sobre la casa de Jacob para siempre, y su reino no tendrá fin.»
Y María dijo al ángel
– «¿Cómo será eso pues no conozco a varón?»
El ángel le contestó:
– «El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y la fuerza del Altísimo te cubrirá con su sombra; por eso el Santo que va a nacer se llamará Hijo de Dios.
Ahí tienes a tu pariente Isabel, que, a pesar de su vejez, ha concebido un hijo, y ya está de seis meses la que llamaban estéril, porque para Dios nada hay imposible.»
María contestó:
– «Aquí está la esclava del Señor; hágase en mí según tu palabra.»
Y la dejó el ángel.
El ángel, entrando en su presencia, dijo:
– «Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo; bendita tú eres entre las mujeres.»
Ella se turbó ante estas palabras y se preguntaba qué saludo era aquél.
El ángel le dijo:
– «No temas, María, porque has encontrado gracia ante Dios. Concebirás en tu vientre y darás a luz un hijo, y le pondrás por nombre Jesús. Será grande, se llamará Hijo del Altísimo, el Señor Dios le dará el trono de David, su padre, reinará sobre la casa de Jacob para siempre, y su reino no tendrá fin.»
Y María dijo al ángel
– «¿Cómo será eso pues no conozco a varón?»
El ángel le contestó:
– «El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y la fuerza del Altísimo te cubrirá con su sombra; por eso el Santo que va a nacer se llamará Hijo de Dios.
Ahí tienes a tu pariente Isabel, que, a pesar de su vejez, ha concebido un hijo, y ya está de seis meses la que llamaban estéril, porque para Dios nada hay imposible.»
María contestó:
– «Aquí está la esclava del Señor; hágase en mí según tu palabra.»
Y la dejó el ángel.
Lucas 1, 26-38
COMENTARIO
Contemplando el
evangelio de este sábado y domingo caigo en la cuenta de que, a no ser que me
equivoque como ayer lo hice en el tema del hielo y el agua hirviendo, no consta
en los evangelios que María pronunciara este famoso monosílabo que le
adjudicamos con tanta veneración: el SÍ de María.
Lo más parecido
es lo que ciertamente pone en el texto bíblico traducido al castellano: “hágase
en mi según tu palabra”. Ya se que muchos de vosotros estaréis pensando que no
tengo nada que hacer esta mañana y que me he puesto un poco “pijotero” (pues ni lo
uno ni lo otro). Pero es que no es lo mismo.
Previo a la
presunta aceptación de María, el texto bíblico revela el Sí de Dios a la
humanidad, y esto es lo sorprendente del texto literariamente hablando. La actitud
de María es “en respuesta” a la actitud de Dios (que se encarga de traducir el
ángel del Señor).
Dicho con otras
palabras. Lo sorprendente y novedoso del texto no es que María acoja la
responsabilidad, sino que Dios, aquel día, se levantara con el deseo de decirle
al ser humano que ya estaba cansado de celos entre dioses y humanos y entre
voluntades contrapuestas (véase la primera lectura de este domingo con el affaire de David).
Lo que “marca
tendencia” religiosa es que Dios le dice al ser humano, (ojo - no a María sólo,
sino a toda la humanidad) "o me dejas formar parte de tu vida o no hay manera
de que nos entendamos”. Es un Dios que se ha cansado de actuar desde fuera, porque
es inútil hacerlo así, y sólo quiere (puede) actuar desde dentro del ser humano.
“Hágase” es como
decir: te doy permiso. Yo me imagino en esos instantes a María pensando, “la que se me viene encima, porque a partir de
ahora seremos dueños y señores de nuestros destinos y ya no podremos echarte la
culpa a ti, Dios, de nuestros males”. El ser humano se convertirá en el “Dios
con nosotros”, y seremos irrenunciablemente tierra sagrada y corresponsablemente
cuidadores de nuestros hermanos.
Por eso, el
“hágase” de María desencadena una religión divinamente humana y humanamente
divina. Y eso es para saltar de gozo pero también para echarnos a temblar. Y
así nos pasa, que belleza y terror conviven inexplicablemente en la humanidad
en cortos espacios de tiempo y lugar.
En resumidas
cuentas: María nos metió en un buen lío. Por eso hemos intentado hacerla a ella
distinta, especial, elegida. Pero eso es una deformación. Ya lo dice San Pablo:
“Dios nos ha elegido, en la persona de Cristo por pura iniciativa suya, a ser
Hijos”(Efesios 1, 5). ¡Nos ha elegido a todos! Haríamos mal hoy en predicar a María
como sólo ella digna de decir “hágase en mí según tu palabra”. En la mística evangélica
alguien tuvo que hacerlo, pero lo sorprendente es el Sí de Dios a la Humanidad.
Y lo que ya clama al cielo es que nos sea más "vistosa" (determinante) la acción extraordinaria de Dios sobre alguien (los llamados presuntos milagros), que la ordinaria presencia de Dios en lo ordinario y cotidiano del ser humano. A esto último lo llamamos natural y a lo otro sobrenatural. ¡Válgame! En este sentido -eso si, en privado- un obispo nos comentó a un grupo de sacerdotes que el sería partidario de eliminar todo este "empaque" de los milagros en las causas de canonización de santos. A ver cuando lo manifestamos públicamente y el tiempo que se gastan en "esas instrucciones santas" se emplean en la tarea evangelizadora ordinaria.
Y lo que ya clama al cielo es que nos sea más "vistosa" (determinante) la acción extraordinaria de Dios sobre alguien (los llamados presuntos milagros), que la ordinaria presencia de Dios en lo ordinario y cotidiano del ser humano. A esto último lo llamamos natural y a lo otro sobrenatural. ¡Válgame! En este sentido -eso si, en privado- un obispo nos comentó a un grupo de sacerdotes que el sería partidario de eliminar todo este "empaque" de los milagros en las causas de canonización de santos. A ver cuando lo manifestamos públicamente y el tiempo que se gastan en "esas instrucciones santas" se emplean en la tarea evangelizadora ordinaria.
Por otra parte,
historia de vírgenes elegidas hay en otras religiones, por poner algunos
ejemplos: Horus, en Egipto, nace de la virgen Isis (tras el
anuncio que le hace Thaw); Attis, en Frigia, de la virgen Nama; Krishna, en la
India, de la virgen Devaki; Dionisos, en Grecia, y Mitra, en Persia, de
vírgenes innominadas... Por cierto, de prácticamente todos ellos se dice que
nacieron un 25 de diciembre, en el solsticio de invierno –en el hemisferio
Norte-, justo cuando el Sol vuelve a "nacer", venciendo a la noche.
Lo que ocurre es que las peripecias de estos semi-dioses nacidos de virgen no
dejan de ser una especie de juegos “cósmicos” en etapa pre-cibernética.
Esta es la grandeza y la
fragilidad del ser humano. Un Sí o un No compromete tanto…y nos compromete a
todos.
En este sentido permitidme una última deriva espiritual, porque no
estará mal pensar hoy las veces que un Sí o un No propio, dicho ante los demás, ha desencadenado toda una historia cuyas consecuencias son casi eternas. Cuántas
veces un Sí o un No han supuesto barreras infranqueables; cuántas veces un Sí o
un No han separado destinos o han obligado
a decisiones dolorosas; hace poco leí que al final, vivir significa
aprender a decir Sí o No, responsablemente y cargar con el peso de esa
decisión. De ahí la importancia del misterio de la Navidad.
ANUNCIOS ALTERNATIVOS
En el evangelio de
hoy escuchamos el relato de la anunciación del ángel a María, tomado de Lucas.
Los relatos que anuncian la llegada de un niño también pueden ser entendidos
como relatos de vocación, porque en ellos se expresa el destino futuro del
niño. Se le asignan títulos, funciones y hasta un nombre propio que expresaba
su misión en la vida.
La anunciación del
nacimiento de Jesús contrasta fuertemente con la de Juan Bautista. No se
realiza en el magnífico Templo de Dios en Jerusalén, sino en una oscura aldea
de Galilea, en la frontera norte con los pueblos paganos; una aldea nunca
mencionada en el AT. Tampoco se comunica a un sacerdote venerable, en ejercicio
de sus funciones sagradas, sino de una humilde muchacha muy joven, que acaba de
desposarse.
Pero por humilde
que sea la doncella, el ángel la trata con mucho respeto; además hay una nota
"aristocrática" en el relato, se nos dice que el esposo de la
muchacha, llamado José, pertenece a la estirpe de David.
El ángel invita a
María a llenarse de alegría. Y la llama "llena de gracia" es decir,
inundada del amor de Dios. Dios la ha elegido para ser la madre del Salvador, y
en seguida acumula una serie de títulos que definen al niño que de ella va
nacer: Será grande, Hijo del Altísimo, Rey de Israel como descendiente de
David, Rey eterno sobre su pueblo.
María objeta el
hecho de que no ha conocido varón, no se ha unido aún ni a su esposo José ni a
ningún otro hombre. Y el ángel le revela el misterio de su concepción virginal:
su hijo será obra del Espíritu Santo, es decir, de la fuerza creadora de Dios.
A nosotros se nos comunica también lo que le fue
anunciado a María, y de nosotros se espera que asumamos la actitud que ella
asumió, de docilidad y entrega a la voluntad de Dios. Si Jesús nace en nosotros
por la fe, podremos llevarlo esta Navidad a nuestras familias y a los chicos y
chicas con quienes compartimos tareas educativas. Con nuestros actos de
solidaridad podemos mostrar y anunciar a Jesús.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)